domingo, 1 de marzo de 2009

El legado del Che

A veces intento destilar aquello que significó el Che Guevara para el mundo. La idea versus el poder, o el poder de la idea. Tal y como yo lo entiendo, 40 años después sigue aún vivo porque su causa era noble, no necesariamente sus actos. Él entendió los sufrimientos de esa América Latina tan necesitada de justicia. Fue consciente que había que hacer algo de forma que resultase efectivo y no se eternizase. Las injusticias eran creadas por esa eterna rueda de contrasentidos de la opresión, por las luchas de clases, por las ignoradas reivindicaciones, por la ceguez de los derechos. Y él puso balas, ideas y palabras, mató y lo mataron.
Creo que el Che vive porque hay una necesidad de cambiar el mundo (él empezó por lo básico, por las injusticias, por aquello que separa al hombre de sí mismo). Él quiso cambiarlo a su forma, intentó hacer algo real porque cuando nadie escucha las palabras, cuando nadie escucha el sufrimiento ... entonces es cuando escuchan las balas. Combatió la violencia con violencia, la ignorancia con enseñanza, la falta con respeto, la actitud con ejemplo. Se equivocó en la forma? Tenía otra opción? o tal vez lo empezaron a escuchar cuando hizo lo que hacen los otros, cuando se convirtió en un "peligro"?
Creo que el Che nos enseñó mucho, nos alertó de las miserias de la sociedad hipócrita, del "primer mundo" capaz de pasar por encima de todos para seguir siendo el primero. Creo que el Che fue la conciencia despierta, el revulsivo del miedo, fue luz en la oscuridad, denuncia y voz de los oprimidos. Fue el alma de la revolución, el fuego eterno de la lucha ...
Pero el Che fue hombre, humano, con derecho a equivocarse y se equivocó. La lucha da derechos no concedidos, concesiones que pesan y van más allá de la responsabilidad de la causa o de los objetivos. Expuso su moral a pecho abierto y en una mano tenía un libro o un manual mientras que en otro tenía un arma para matar racionalmente aquello que se volvía irracional. Contradicciones horneadas por climas diferentes por pueblos diferentes y con ecos diferentes a una misma idea, a un mismo ideario que funciona sólo si es lo suficientemente perfecto o divino como para que ninguna ley de los hombres la contradiga, se pase de moda o sea superada. Fue su intención la que brilló, su valor y su coraje. Fue su contenida crueldad, su sangre fría quien hizo el trabajo sucio que no deslució su memoria, que hizo del Che alguien respetado, querido, odiado.
Su idea, su intención quedó patente décadas después como producto comercial y entre tanta equivocación, entre tanto panfleto, resucitó (si es que alguna vez murió) para quedarse a pesar de los mil intentos de borrarlo y eliminarlo. Lo hicieron una vez y no fallaron, pero con su muerte crearon el mito invencible, perenne, eterno y -curiosidades de la vida- símbolo de la eterna busqueda de la libertad de los oprimidos, de la lucha por las ideas ...
Como dijo Sarmiento, o fue Voltaire?, "...las ideas no se matan"

Hasta luego comandante,

hasta la victoria siempre!




[Más datos]

http://es.wikipedia.org/wiki/Ernesto_Guevara
http://www.cheguevara.com/
http://www.granma.cu
http://verdaderoche.blogspot.com/