Es curioso que siempre que se ha pensado en una "solución" por la vía de la violencia la respuesta ha sido más violencia, odio, rencores que en muchos casos han llegado hasta hoy en día. No hace falta irse muy lejos en el tiempo para ver cómo estan las cosas. Hoy en día en todas partes del mundo hay una guerra por donde campan a sus anchas el mal, la ignorancia y la injusticia. Pero es curioso, por lo menos me resulta así, que al final, siempre al final se ha de terminar hablando. Claro que no es lo mismo hablar como ganardor de una guerra que como perdedor, que no es lo mismo hacerlo como víctima que como agresor ... también estamos de acuerdo que si hay una guerra es porqué a alguien le conviene, porqué alguien así lo quiere, aunque sean pocas las personas que tengan más a ganar que la inmensa mayoría que es la que termina perdiendo y pagando el precio más alto. Pero a pesar de esas contradicciones, de todo eso, al final se acaba hablando. Al final la palabra es la que toma las riendas, al final se habla y aunque haya violencia en las palabras, por sí solas no matan ...
Cierto que hay muchas cosas incomprendidas, muchos odios y rencores que se mantienen y se condensan y se perpetúan ... pero también es mediante la palabra que se disuelven, diluyen, se llega a entender y a comprender y a solucionar muchos conflictos.
Es la intención la que moldea la palabra y es en ella donde se vierte todo nuestro mensaje. Por tanto no veo necesidad de que hablen las balas cuando lo pueden hacer las palabras.
Como dice en la canción "La bala" de Calle 13
"Hay poca educación, hay muchos cartuchos/Cuando se lee poco, se dispara mucho"
Como dice en la canción "La bala" de Calle 13
"Hay poca educación, hay muchos cartuchos/Cuando se lee poco, se dispara mucho"