sábado, 24 de diciembre de 2011

La entrevista (parte 1)

- ... un programama interesante

- si, nos llevó cuatro años hacerlo y todavía no está terminado, aunque las bases fundamentales están reflejadas en el documento... ha sido una experiencia muy interesante trabajar con un grupo multidisciplinar. Las grandes mentes de este país participaron activamente en ello.

- cuénteme cómo surgió la idea 

- básicamente surgió un sábado por la mañana, escuchando la Colifata, tomando mate ... como todo buen proyecto estaba cargado de buenas intenciones...

- quiere decir que ya no tiene esas buenas intenciones?

- jajaja ... no, no. Permítame que me explique: el proyecto inicial era "cambiar el país", cosa por otra parte además de utópica, totalmente alejada de la realidad. Esto nos llevó hacer converger los ideales de cambio con las necesidades de la sociedad ... muchos debates acalorados, muchas ideas muy buenas pero difíciles de poner en práctica ...

-  y cual ha sido el resultado?


- mmm bueno ... hemos pasado por muchas fases. Ilusión, desencanto, conmoción, constancia, fe, amargura, trabajo, esperanza, ...

- ...

- hemos visto lo que se puede y lo que no se puede cambiar, lo que se debe y lo que no se debe cambiar, dónde tenemos margen y dónde no debemos ni acercarnos para que no peligre no sólo el gobierno sinó también el país ...

-   no exagera ? este país o siempre está en peligro o al borde del abismo. A qué peligros se refiere?

- uno de los peligros que ya se ha convertido en parte intrínseca, lamentablemente, de nuestra identidad política y social como argentinos es la CORRUPCIÓN (en mayúsculas). Otra, la apatía y la indolencia consecuencia de tantas ilusiones rotas. La violencia, el miedo, ... Las multinacionales que siguen campando como ñandú por la pampa porqué los acuerdos comerciales permiten su enriquecimiento sin pagar los impuestos que le corresponden. Hay conflictos fronterizos no resueltos, latentes, derechos de los indígenas que hoy en día siguen desprotegidos por la propia ley, al menos en la aplicación de estas ...Esto beneficia a aquellos que van en contra del bien común y a favor del suyo propio. En fin ...hay muchos temas sensibles, unos más concretos otros más abstractos ...

- tiene futuro este país?

- futuro tiene, lo que no sabemos es cual ... hoy en día se ha entrado en una dinámica un tanto peligrosa a nivel económico, político, social ... se han desvirtuado muchos valores y por eso la gente valora las iniciativas comunales, la autogestión, la organización de las comunidades porqué de esa forma se percibe con más claridad el interés común. Las acciones provocan cambios y el esfuerzo se comprende cuando hay resultados, no promesas. Hoy en día hay una inversión de valores que coexiste con la perserverancia de la gente por mejorar y con la honestidad que parece ser un bastión más que algo común.

- cómo piensa actuar contra todos los despropósitos que dice haberse encontrado ...

- bueno, primero no sólo digo haberme encontrado sinó que coexistimos con ellos. No me los inventé para crear un panorama catastrofista. Mire a su alrededor y como periodista verá las diferentes realidades que configuran esta sociedad. Creo que podemos salir adelante pero costará mucho porqué hay gente que no le interesa que nada cambie sobre todo para mejor. Y sobre todo hay que acercar el gobierno a la ciudadanía empezando por las municipalidades.

- a quién no le interesa?

- no le interesa al empresario que desfalca al fisco, no le interesa al que cobra un subsidio por no trabajar, no le interesa al político que por vender su país se está llenando de dinero que envía a cuentas de paraisos fiscales, ... no le interesa a la gente que cree que así está bien y que no se puede hacer nada. Esto ha provocado una fractura total y casi irreconciliable. La desesperanza y la apatía han minado el ánimo de la sociedad. La juventud, o una parte de ella, mira hacia el resto del mundo para "huir" y los que se quedan, trabajan para poder vivir bien pensando que todo está perdido, que esto no se cambia más. Y es eso lo que nos han hecho creer los gobernantes durante muchos años, y es eso lo que han conseguido. Yo creo en este país y en su gente. Aprendamos a querer y cuidar lo que tenemos y a valorarlo como algo único y nuestro. Conociendo lo que hay fuera se aprecia lo que tenemos. Acá también hay cosas muy buenas y tenemos que sentirnos orgullosos de ellas.

- cómo lo piensan hacer ?

- bueno, es una tarea muy ardua y dura de educación y concienciación. Lo que pretendemos es hacer pedagogía y esto atañe a varios sectores ...  Hay una crisis de confianza profunda y se mira el bien propio, no el común. Este es un país con un potencial real extraordinario! El talento de nuestros profesionales y nuestros empresarios no tiene nada que envidiar a ningún país del llamado primer mundo! Pero hay una forma de hacer que perjudica al normal funcionamiento y que se ha convertido en "habitual". El tema fiscal, otro ejemplo, presenta un agujero porqué hay una carga impositiva a una parte de población que paga por el resto que no lo hace. Otro ejemplo,¿ por qué vienen las empresas extranjeras y sacan mucho dinero invirtiendo en un país como este? Yo le digo: porqué aplican sus formas de trabajo para sus propios intereses y el estado les subvenciona su explotación! No se entiende si no es porqué alguien está ganando con en estas negociaciones ... por ahí se está yendo mucho dinero y el estado no puede hacer programas de investigación, de desarrollo, de atención sociosanitaria, de reinversión nacional si no tiene dinero. Pero no podemos exigir a los de fuera lo que nosotros no cumplimos en nuestra propia casa y sobre todo no podemos poner más impuestos a los que ya pagan. Una reforma fiscal es un buen comienzo y perseguir la evasión ... que les salga más caro estafar al estado que pagar sus impuestos.

- si, pero no me ha explicado cómo lo hará ...

- le he dicho por dónde irá la estrategia ... piense que no se sabe cómo están las cosas. Sabemos lo que el gobierno nos cuenta (lo que le interesa) pero no lo que nos oculta. Tenemos planes alternativos pero cuando se está dentro es cuando se empieza a saber la dimensión de la tragedia.

- usted habló en otras ocasiones sobre el talento en este país ... 

- efectivamente, hay un hecho que tal vez por el cariz dramático que tomó me marcó profundamente. El doctor Favaloro fue un claro ejemplo de cómo el talento nacional se estrelló directamente contra la indolencia! Perdimos a uno de los grandes, no sólo de este país sinó del mundo, porqué la desidia y la inacción se ocuparon de hacer el resto. Hay mucha gente muy preparada que se va fuera! Formamos a profesionales de primer nivel, que se realizan en el extranjero. Vienen de otros países, se llevan el diamante en bruto formado en nuestras universidades y lo terminan de pulir allá porqué es allá dónde les dan las herramientas y el entorno para crecer profesionalmente. Cuántos se quedan? No los suficientes y porqué no tienen oportunidades.

- ... y me dirá que usted no caerá en las trampas del poder ...

- permítame una reflexión ... este trabajo que nos ha llevado cuatro años hacerlo nos ha mostrado lo mejor y lo peor de este proyecto. Sabemos que un estado joven de 200 años de historia no se puede enderazar ni en un mandato, ni en una década ... esto es algo que todos los argentinos han de hacer suyo. Nadie está a salvo de la tentación pero para eso nos formamos y trabajamos, ... sabemos que las dificultades serán muchas, que los enemigos se multiplicarán, pero si sólo conseguimos hacer una pequeña parte de este ambicioso proyecto se pueden sentar las bases para que Argentina sea el país que quiere ser, sin complejos, sin culpas. Esto incluye hacer una alianza fuerte con nuestros vecinos, equilibrar intereses, ponernos firmes con ciertos temas, etc ... no podemos hacer discursos brillantes pensando en la historia y luego hacer en casa lo contrario que se ha dicho ... se pierde credibilidad y lo peor, se pierde la palabra.


- no es un poco ingenuo este planteamiento?


-  a ver ... es obvio que no solo bastan buenas intenciones. Pero son imprescindibles para cualquier tipo de cambio. Si no somos capaces de soñar no podremos mejorar nunca. Debemos quitarnos el lastre de nuestro pasado, sin olvidar de donde venimos y a lo que nos debemos. Hoy nadie se cree los discursos, sólo los hechos.